Conexión de la contabilidad NIIF y la sostenibilidad NIIF.

Conexión de la contabilidad NIIF y la sostenibilidad NIIF.

Conexión de la contabilidad NIIF y la sostenibilidad NIIF.

Alerta para los preparadores de estados financieros de propósito general y los emisores de informes de sostenibilidad.

Enero, 3 de 2025

He estimado pertinente referirme en este artículo al título principal que nuestra Fundación IFRS a través de sus Consejos de Normas Contables y el de Sostenibilidad( IASB y ISSB, en inglés, respectivamente) han establecido en el trabajo conjunto y complementario de que la información financiera completa y coherente para los mercados de capital en la preparación de los estados financieros de propósito general aplicando las normas NIIF, que sean compatibles y complementarios con las Normas de Contabilidad NIIF y las Normas de Divulgación de Sostenibilidad IFRS y las taxonomías digitales relacionadas.

Lo anterior, reforzará la importancia de la información financiera contable y su vinculación con la divulgación de los impactos ambientales, sociales y de gobierno corporativo, conocido como el Informe de Sostenibilidad (ESG en inglés), que los inversores y otros interesados en dicha información requieren de los preparadores de estados financieros de propósito general y ahora de los que deberán preparar este Informe de Sostenibilidad.

Además, cabe señalar que también para nuestra Profesión de Contadores Auditores, ello reviste suma importancia dado que los impactos que surgirán de este Informe de Sostenibilidad deberán ser analizados y evaluados apropiadamente para medir los impactos financieros contables que estás materias podrán significar en los estados financieros auditados.

En este trabajo ya conjunto de ambos Consejos, tanto el Contable como el de Sostenibilidad, han divulgado discusiones acerca de que esta información se conecte pues se complementan entre sí. Es así que a través del Webcast 1 referida a Normas NIIF: información complementaria y conectadas aborda los objetivos de los estados financieros y las divulgaciones financieras relacionadas con la sostenibilidad y explica como la aplicación conjunta de las Normas de Contabilidad NIIF y las Normas de Divulgación de Sostenibilidad, proporciona perspectivas conectadas y complementarias sobre una empresa, con un enfoque particular en el concepto de información material.

En el Webcast 2 Ejemplo: Riesgos relacionados con el clima y deterioro de activos no financieros. En este episodio se analizan la aplicación conjunta de las Normas de Contabilidad NIIF y las Normas de Divulgación de Sostenibilidad NIIF, relata una serie de escenarios en los que una empresa considera los riesgos relacionados con el clima al evaluar la recuperabilidad de activos no financieros.

En relación a lo anterior, aparte de entender y comprender estos impactos relacionados entre las Normas contables NIIF y las Normas de Divulgación de Sostenibilidad NIIF, debemos poner atención y alertas, entre algunas, a las Normas NIIF 9 – Instrumentos Financieros; NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes; NIC 1 Presentación de estados financieros: Marco conceptual para la información financiera; NIC 36 Deterioro del valor de los activos; NIC 37 Provisiones, Pasivos contingentes y Activos contingentes; NIC 38 Activos intangibles; además de la conexión de la contabilidad NIIF y la sostenibilidad NIIF; NIIF S1 Requisitos generales para la divulgación de información financiera relacionadas con la sostenibilidad; NIIF S2 Revelaciones relacionadas con el clima.

Como se comentó en otro artículo ya el Consejo de Normas NIIF, en diciembre 2024, emitió una Norma de Contabilidad para los contratos de electricidad dependientes de la naturaleza de estos, lo que ya hace una práctica financiera contable y de sostenibilidad, necesaria en su coherencia y complementaria en que ambos Consejos promuevan esta práctica.

Finalmente, esta alerta tanto para los preparadores de estados financieros, para propósito general y la divulgación de sostenibilidad, así como a los auditores externos y otros profesionales vinculados a estos informes, debemos poner atención y actualizar nuestros procedimientos de examen de los referidos estados. Para ello es importante actualizarse e informarse en www.ifrs.org

ORLANDO JERIA GARAY
Contador Público y Contador Auditor – MBA
Consultor de Empresas