Información a revelar sobre incertidumbres en los estados financieros, ilustrada con ejemplos relacionados con el clima

Información a revelar sobre incertidumbres en los estados financieros, ilustrada con ejemplos relacionados con el clima

Información a revelar sobre incertidumbres en los estados financieros, ilustrada con ejemplos relacionados con el clima

Septiembre, 10 de 2025

Como se mencionará en las Noticias, El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) no ha aprobado este borrador casi final elaborado por el personal. El personal técnico del IASB publica este borrador casi final de los ejemplos ilustrativos para que las entidades puedan obtener una vista previa de los ejemplos, cuya publicación está prevista para octubre de 2025. Este borrador casi final se publica únicamente con fines informativos. El IASB no solicita comentarios al respecto.

Hemos realizado una descripción de este borrador EJEMPLO 6, que a continuación reproducimos para la debida información de esta materia, que, con el alcance anterior, es una buena ilustración de las situaciones que se van a generar en las entidades que puedan ser afectadas por las incertidumbres que genera el impacto del CAMBIO CLIMATICO en los estados financieros que emitan las entidades para propósito general. Para ello este ejemplo 6 nos ilustra al respecto que el IASB prevé publicarlos definitivamente en Octubre de 2025

EJEMPLO 6: Información a revelar desagregada en las notas

Este ejemplo se añade como «Ejemplo IV-2: Información a revelar desagregada en las notas» después del párrafo EI17 de los Ejemplos Ilustrativos que acompañan a la NIIF 18, bajo un nuevo encabezado titulado «Parte IV: Información a revelar sobre incertidumbres». La numeración de los párrafos se adaptará para que coincida con la utilizada en dicho documento.

6.1     Este ejemplo ilustra los requerimientos de los párrafos 41-42 y B110 de la NIIF 18 Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros. Específicamente, ilustra cómo una entidad podría desagregar la información que proporciona en las notas sobre una clase de propiedad, planta y equipo (PP&E) en función de sus diferentes características de riesgo, si es necesario para proporcionar información relevante.

Antecedentes

6.2     La entidad posee PP&E con una larga vida útil cuyo uso genera altas emisiones de gases de efecto invernadero. La entidad ha invertido en PP&E alternativos de la misma clase con menores emisiones de gases de efecto invernadero, pero aún utiliza el PP&E de altas emisiones para gran parte de sus operaciones. La entidad opera en un sector con un alto grado de exposición a los riesgos de transición relacionados con el clima. Ambos tipos de PP&E constituyen una gran parte de los activos totales de la entidad.

6.3     La entidad concluye que estos dos tipos de inmovilizado material presentan vulnerabilidades significativamente diferentes a los riesgos de transición relacionados con el clima. Por ejemplo, posibles regulaciones futuras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o cambios en la demanda de los consumidores podrían afectar a estos dos tipos de inmovilizado material de maneras significativamente diferentes, incluyendo:

  1. durante cuánto tiempo la entidad podría utilizarlos;
  2. cómo se verían afectados sus valores residuales; y
  3. si la entidad podría recuperar sus importes en libros.

Aplicación

6.4     Los párrafos 41 y 42 de la NIIF 18 incluyen principios para la agregación y desagregación de la información en los estados financieros. En particular, estos párrafos exigen que la entidad desagregue las partidas basándose en características que no son comunes siempre que la información resultante sea significativa. El párrafo B110 de la NIIF 18 explica que la entidad utiliza su juicio para… Esto incluye ejemplos de dichas características, incluyendo los riesgos asociados a cada partida.

6.5     Tras considerar sus hechos y circunstancias particulares, la entidad determina que los dos tipos de PP&E presentan características de riesgo suficientemente disímiles como para que la desagregación de la información sobre estos tipos de PP&E resulte en información significativa. La entidad llega a esta conclusión tras considerar, entre otros factores:

  1. el importe en libros del PP&E: el importe en libros de ambos tipos de PP&E representa una gran proporción de los activos totales de la entidad.
  2. la importancia de los riesgos de transición relacionados con el clima para las operaciones de la entidad: la entidad opera en un sector con un alto grado de exposición a los riesgos de transición relacionados con el clima, y dichos riesgos podrían afectar significativamente la forma en que la entidad utilizará cada tipo de PP&E y recuperará sus importes en libros.
  3. factores cualitativos externos relacionados con el clima: el sector y las jurisdicciones en las que opera la entidad (incluidos sus entornos de mercado, económico, regulatorio y legal) hacen que la información tenga mayor probabilidad de influir en las decisiones que los usuarios principales de los estados financieros de la entidad toman basándose en ellos.

6.6     Aplicando los párrafos 41-42 y B110 de la NIIF 18, la entidad desagrega la información que proporciona en las notas sobre el inmovilizado material entre los dos tipos de inmovilizado material siempre que la información desagregada resultante sea significativa. Por ejemplo, la entidad determina que desagregar el importe en libros de la clase relacionada de inmovilizado material entre estos dos tipos de inmovilizado material proporcionaría información significativa.